29/01/2014
|
«Centenario Octavio Paz. 1914-2014», una conversación entre Fernando Savater y Juan Villoro. Retransmisión EN DIRECTO ![]() El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, será el encargado de presentar el acto. Convocan: EMBAJADA DE MÉXICO • AECID • AMEXCID • BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA • CASA DE AMÉRICA • CASA AMÈRICA CATALUNYA • CASA DEL LECTOR • CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS - UNAM ESPAÑA • CÍRCULO DE LECTORES • CONACULTA • CONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN BARCELONA • FONDO DE CULTURA ECONÓMICA • GALAXIA GUTENBERG • INSTITUT RAMON LLULL • INSTITUTO CERVANTES • INSTITUTO DE MÉXICO EN ESPAÑA • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA • RESIDENCIA DE ESTUDIANTES • SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO • SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA • SEIX BARRAL • SENADO DE LA REPÚBLICA • TELEVISIÓN EDUCATIVA IBEROAMERICANA. Octavio Paz (Ciudad de México 1914 – 1998). Poeta, ensayista, diplomático e intelectual mexicano. Se le considera uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su extensa y premiada obra poética, que comenzó en 1933 con la publicación de «Luna silvestre», ha sido reunida en varios libros recopilatorios. Comprometido con los ideales democráticos y la lucha contra el totalitarismo, la obra de Octavio Paz incluye también un prolífico conjunto de ensayos sobre temas culturales, políticos y de la historia de México, entre los que destacan títulos como «El laberinto de la soledad» (1950), «Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo» (1967) y «Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe» (1982). También sobresale su faceta como editor, al fundar, entre otras, las revistas «Taller» (1938), «Plural» (1971) y «Vuelta» (1976). Entre los muchos premios recibidos por el conjunto de su obra, además del Cervantes y el Nobel, destacan el Premio Jerusalén de Literatura (Israel, 1977), el Premio Internacional de Literatura Neustadt (Universidad de Oklahoma, 1982), el Premio Príncipe de Asturias (por su revista «Vuelta», 1993) y la Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia (1994). En 1980 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Harvard. La entrada a la actividad es libre hasta completar el aforo. Fecha y hora: 29 de enero - 20.00 h. Lugar: Salón de actos, Instituto Cervantes en Madrid (entrada por c/ Barquillo, 4). Retransmisión en directo |